Nuestro Proyecto Educativo
Objetivos generales
• Otorgar atención especializada a los niños y niñas de la Comuna de Rancagua que presenten trastornos específicos del lenguaje, velando por una adecuada integración al medio familiar, social y escolar, a través del uso de sus habilidades lingüísticas.
• Facilitar la habilitación y /o rehabilitación de los aspectos deficitarios del lenguaje, a través del tratamiento especializado de fonoaudióloga y profesoras especialistas.
• Crear un espacio cálido y afectivo, donde niños y niñas se sientan en igualdad de condiciones y oportunidades que su grupo de pares, facilitando su desarrollo social, intelectual y afectivo.
• Mantener una relación permanente con los padres y apoderados de los alumnos e instituciones, otorgando información y orientación en forma frecuente.
Objetivos específicos
• Proporcionar atención especializada en el área del lenguaje a niños y niñas entre 3 años y 5 años 11 meses de edad, que presenten trastornos específicos del lenguaje de carácter transitorio.
• Favorecer el desarrollo del lenguaje a través de intervenciones pedagógicas y tratamiento especializado que permita la integración del niño al sistema de educación común.
• Estimular y afianzar Funciones básicas que apunten a su desarrollo Integral.
• Atender en forma individual a los niños con mayores dificultades, realizando las adecuaciones curriculares pertinentes.
• Estimular niños y niñas de manera integral, para que logren un adecuado desarrollo de sus habilidades lingüísticas tanto en los procesos receptivos como expresivos.
• Favorecer el desarrollo de su personalidad, a fin de facilitar su independencia social y escolar.
• Informar y orientar tanto al grupo familiar como a instituciones educacionales, sobre la problemática del niño, con el fin de motivar su participación activa en el proceso de habilitación y rehabilitación.
• Realizar talleres pedagógicos, fonoaudiológicos y de otros especialistas con el objetivo de orientar a los padres y apoderados frente al tratamiento de sus hijos o frente a situaciones propias de cada niño.
• Realizar talleres extracurriculares tales como; taller de arte, yoga y psicomotricidad, con la finalidad de otorgar herramientas que favorezcan el desarrollo integral de los niños y niñas y entreguen un medio alternativo de comunicación que estimule el lenguaje verbal expresivo y comprensivo.
• Facilitar el perfeccionamiento del docente a través de talleres, charlas, cursos y otros, a fin de entregar una mayor calidad en la educación entregada a los alumnos que asisten a este colegio de lenguaje.